Causas de la obesidad: ¿Dormir mal predispone el sobrepeso?
Las causas de la obesidad se han incrementado en todo el mundo a un ritmo alarmante, según la Organización Mundial de la Salud y existen varios estudios que indican que hay una relación entre el dormir mal y la obesidad. Por eso, te hablamos al respecto.
Tradicionalmente han sido identificadas varias causas de la obesidad. Entre ellas destacan, la reducida actividad física y la dieta de baja calidad fundamentada en mayor cantidad de comida rica en grasas y carbohidratos. También, la programación metabólica temprana dada por una mala nutrición perinatal se considera causa de mayor propensión, para acumular energía en forma de grasa, ya que esta condición temprana promueve en el individuo el desarrollo de un metabolismo ahorrador.

Sin embargo, estudios revelaron que el estilo de vida moderno y los malos hábitos de sueño son también causas de sobrepeso y obesidad. Ahora bien, ¿Por qué ocurre esto?

La relación hormonal con el peso
Existen dos hormonas que intervienen de forma activa en la sensación de hambre en nuestro organismo: la leptina y la grelina.
La leptina, es producida por células grasas y su liberación a la sangre indica que estos tienen un depósito suficiente de grasa y, por lo tanto, actúa como un inhibidor del hambre. La segunda, la grelina, es producida por el estómago cuando está vacío y su liberación estimula la sensación de hambre.
Entonces, los expertos han demostrado que la privación de sueño, es decir, dormir poco, además de aumentar las posibilidades de sufrir trastornos de sueño, como el insomnio, o la narcolepsia, baja los niveles de leptina y aumenta los niveles de grelina.
“Al disminuir los niveles de leptina, que actúa como supresor natural del apetito, y elevar los niveles de grelina, que lo estimula, se suman ambos efectos y el resultado es un aumento notable del hambre, de ingerir una alta cantidad de calorías y, por tanto, del riesgo a largo plazo de padecer sobrepeso”, comentó un experto de la escuela de medicina de Harvard.
A su vez, recientemente se ha comprobado que los niños que durmieron poco a lo largo de la infancia tienen más riesgo de padecer obesidad en la edad adulta, y que aquellos que durmieron más durante los primeros diez años de vida tienen menor riesgo de ser obesos en la edad adulta.
¿Qué hay de cierto? “Mientras menos horas duermes, se es más propenso a ganar peso”
Asimismo, los especialistas afirman que, al mantenerse los niveles de leptina y no aumentar los niveles de grelina, la sensación de hambre es menor en las personas que duermen más, controlan más fácilmente su apetito, mantienen mejor su peso y tienen menos tendencia a la obesidad. Es por ello que se suele comentar que, si duermes mucho, incluso hasta “pierdes peso”.
No es por nada, que los expertos del fitness recomiendan dormir si tu objetivo es perder peso. Debes tener en cuenta que además de la dieta y el ejercicio físico, que son factores imprescindibles, también debes controlar las horas de sueño, ya que dormir poco perjudicará tus planes y dormir mucho mejorará tus resultados.
También te puede interesar: Magnesio: ¿Por qué es importante para dormir bien?
¿Qué pasa con la obesidad en Chile?
Según cifras oficiales, el 43% de las mujeres adultas (entre 25 y 64 años) en Chile tiene Obesidad, mientras que el 34% de los hombres entre 25 y 64 años en el país sureño, viven con esta enfermedad.