fbpx
insomnio_en_el_embarazo
Posted by: Contenido Dra Carmen Chacón Comments: 0

Insomnio en el embarazo

Uno de los trastornos del sueño más comunes en el embarazo es el insomnio. Cerca del 85% de las mujeres en estado sufren cambios en su patrón de sueño, que muchas veces culmina en este padecimiento que se presenta mediante diferentes características.

Cabe destacar que, estar embarazada no es sinónimo de padecer insomnio. Se deben cumplir con ciertos síntomas que además se presentarán durante más de una noche.

Dificultades para conciliar el sueño
No poder mantenerse dormida
Tener un sueño no reparador
Fatiga
Síntomas de ansiedad y depresión
Déficit de atención

sintomas_insomnio_embarazo

Pero, por qué aparece el insomnio en el embarazo

Es muy habitual la aparición del insomnio durante el embarazo, y tiene varias causas.

Dolores de espalda y otras molestias musculares son una de las mayores afecciones que sufre una mujer embarazada y dificulta el concilio del sueño. Durante la gestación, el cuerpo se encarga de buscar un “equilibrio”, por lo que sufre de pinchazos y hasta calambres para lograrlo. Esto hace que cerca de la mitad de las mujeres que los padecen, no puedan dormir.

El aumento de la frecuencia urinaria es una de las causas de insomnio para más del 70% de las mujeres. No es un secreto que el organismo de una mujer en cinta produce más porcentaje de líquido de lo normal, es así como se incrementa el volumen del útero.

Otra de las causas de insomnio en el embarazo, son las náuseas y vómitos, que se presentan más que nada, durante el primer trimestre de gestación. Aunque no les ocurre a todas, una cantidad importante de mujeres, sufren de estas afecciones, incluso por la noche.


Qué hacer si sufro de insomnio en el embarazo

Aunque existen ciertos medicamentos que ayudan a evitar el insomnio, durante el embarazo no es recomendable medicarse. Los especialistas dan recomendaciones para no entorpecer el descanso en esta etapa.

  • Buena postura: los médicos aconsejan que conseguir una buena postura para dormir, es clave para evitar el insomnio. Según los especialistas, la mejor postura es de lado con las piernas flexionadas. Asimismo, muchas mujeres se sienten cómodas ayudándose con una almohada debajo del abdomen o entre las piernas.
  • Disminuir las idas al baño, es una de las recomendaciones más dadas. Para ello, se debe evitar el consumo de agua, o cualquier otro líquido en las horas previas a acostarse.
  • Evitar los dolores musculares y calambres; por ello es recomendable el consumo de calcio, estirar las piernas y no sentarse por tiempo prolongado con las piernas cruzadas.
insomnio_embarazo_consecuencias

Los médicos hacen especial hincapié en el descanso durante el embarazo, debido a que dormir bien, con la mente en calma no solo beneficia la salud del bebé, sino también la de la madre.


El insomnio no es el único trastorno de sueño en el embarazo

Dormir bien en el embarazo es un reto. Según los expertos la relación entre este estado y los trastornos del sueño, es muy frecuente. Aunque por lo general estos padecimientos se corrigen luego del parto, es importante estar al tanto de cuáles son los trastornos más comunes.

insomnio_embarazo_sintomas

Por supuesto, el insomnio en el embarazo es uno de ellos. Aunque no el único:

  • Somnolencia diurna excesiva: puede ser causante del insomnio. Sin embargo, no necesariamente están relacionados. El aumento en los niveles de progesterona, que es la hormona que en esta etapa ayuda al embarazo a transcurrir satisfactoriamente, es la mayor causante del cansancio durante el día.
  • Apnea: es uno de los trastornos del sueño más difícil de prevenir durante el embarazo. Debido a los cambios hormonales, la garganta suele inflamarse, mientras que las vías respiratorias se relajan y producen una pequeña pausa en la respiración.
  • Síndrome de las piernas inquietas: más que nada por las noches, las mujeres embarazadas se quejan de dolores en las extremidades inferiores mientras están en posición de reposo.

Cabe resaltar que las alteraciones del sueño no afectan a todas las embarazadas, incluso ni siquiera con la misma intensidad. Pero, si hay condiciones que pueden desarrollarse producto de estos episodios.