Gabriel es un hombre de 55 años de edad que acudió a consulta médica, luego de vivir un episodio que por poco le quita la vida. Es camionero de profesión desde muy joven, incluso, es uno de los trabajadores más antiguos de la empresa en la que trabaja. Luego de revelar diversos síntomas que venía presentando su diagnóstico son dos posibles trastornos del sueño.
¿Cómo comenzó todo?
En busca de una entrada económica más sustanciosa para su familia –es casado y tiene tres hijas-, Gabriel decidió optar por trabajar por las noches. Indiscutiblemente, un horario que es mejor recompensado. Sin embargo, esta decisión le trajo consecuencias considerables para su salud, pues comenzó a sentirse más cansado de lo normal, un síntoma característico de trastornos del sueño.
Él además tiene otras afecciones preexistentes: desde los 35 años padece de presión arterial alta, además padece de arritmia cardíaca. Ambas patologías son tratadas con 3 antihipertensivos indicados por su cardiólogo, quien le dijo que “sus cifras de presión arterial son de difícil manejo”.

Por otra parte, su índice de masa corporal (IMC) es superior a 30, es decir, padece de obesidad. Esto aunado a malos hábitos de vida: consumo de tabaco, él cuenta que son alrededor de 20 cigarrillos al día. Además de una ingesta excesiva de café. “5 tazas diarias”, contó.
Otro punto que juega en contra de la salud de Gabriel, es que es una persona sedentaria; pues según indica su trabajo le impide realizar alguna actividad física e incluso alimentarse de manera adecuada. “Usualmente como mucha carne y me encantan las papas fritas (…) mi esposa me sirve poca cantidad y termino sirviéndome de más”, comentó en su consulta. El consumo de refrescos también es habitual en su casa.
Su jornada laboral

Su trabajo inicia generalmente alrededor de las 6 de la tarde y debe conducir el camión toda la noche. Un termo de café, es su principal acompañante, hasta el destino al que suele llegar aproximadamente a las 3 de la mañana.
Hay ciertas medidas que Gabriel aplica para evitar el sueño durante el camino: poner música y cantar, detenerse a lavarse la cara y por supuesto tomar café.
Pese a ello, la noche del accidente, ninguna de estas medidas lo salvó; pues terminó quedándose dormido mientras conducía y chocó con otro vehículo. Afortunadamente para él, no tuvo lesiones graves, sin embargo, el chofer del otro automóvil no corrió con la misma suerte. Contó que esta no fue la primera vez que protagonizó un susto como este.
Diagnóstico

El principal síntoma que Gabriel presenta en consulta es la somnolencia. Típica sensación que padece una persona con un trastorno del sueño. En la consulta, reveló que su descanso es de “mala calidad”, debido a que no cuenta con las características adecuadas para un sueño reparador. “Me molesta la luz del sol y el ruido de la calle”, dijo.
Al respecto, debido a su historia clínica se superponen dos cuadros que son: Apnea del sueño y trastorno del sueño por turnos de trabajo.
Entre los síntomas que Gabriel presenta y que son característicos de estos trastornos se encuentran:

Somnolencia diurna excesiva, que debido a su trabajo nocturno afecta su horario de vigilia

Ronquidos

Apneas que fueron alertadas por su acompañante a la hora de dormir

Cefalea al despertar, muy común en pacientes como Gabriel

Insomnio

Disminución total del sueño debido a los turnos de trabajo
¿Cuáles son las recomendaciones?
En conclusión, basado en el diagnóstico de Gabriel, hay ciertas recomendaciones que debe cumplir para mejorar los síntomas de trastorno del sueño que viene presentando.
Como principal punto es importante realizar un polisomnografía. Con este estudio se buscará confirmar el diagnóstico de síndrome de Apnea Obstructiva (SAHOS).
Como principal punto es importante realizar un polisomnografía. Con este estudio se buscará confirmar el diagnóstico de síndrome de Apnea Obstructiva (SAHOS).
De comprobar el trastorno, se aconsejará el uso de presión positiva continua de las vías respiratorias o conocida por sus siglas en inglés como CPAP.
Mejorar su alimentación a través de una dieta saludable, acompañada por la actividad física.
Evitar comer justo antes de dormir.
No usar pantallas antes de acostarse porque impiden con el alcance óptimo de la vigilia.
Regular el consumo de café.
De ser posible, volver a sus labores en horario diurno o en caso contrario tener en cuenta que: debe establecer un horario fijo para dormir durante el día, que le permita completar las horas de sueño, de 7 a 8 horas. Y mejorar las condiciones de la habitación donde descansará.
Puede llegar a indicarse la melatonina en su rutina.
De ser necesario usar antifaz para evitar la exposición de luz a la hora del descanso y tapones para los oídos.