fbpx
bostezo
Posted by: Contenido Dra Carmen Chacón Comments: 0

Bostezo: por qué sucede

El bostezo es una acción natural de nuestro cuerpo, pero te has preguntando alguna vez, ¿por qué sucede? Son muchos los comentarios que se dan entorno al motivo principal de este proceso involuntario que trata de abrir la boca y respirar, para llenar de aire los pulmones. Aunque se dice que generalmente se produce por cansancio o fatiga, los expertos debaten cuál es su razón.

En un estudio realizado hace algunos años, se determinó que el bostezo puede ayudar a enfriar la temperatura de nuestro cerebro, por lo que lo denominaron el “sistema de ventilación” del mismo. Otros, sin embargo, explican que el bostezo provoca la reactivación de distintos grupos musculares que permiten el movimiento de la mandíbula. Una especie de ejercicio para mantenerla “en forma”.

Aunque no esté claro el motivo por el que bostezamos, se conoce que incluso, los fetos, dentro del útero materno, ya bostezan. Y también queda claro que este proceso se puede dar en cualquier momento. Incluso, hasta justo después de un orgasmo. Lo que cabe destacar es que un bostezo, aunque así se cree, no se da simplemente por estar “aburrido”.

Efecto contagio

Por otra parte, algo que puede generarnos más curiosidad es el efecto contagio del bostezo. En este caso, sí existe consenso científico que confirma por qué se contagia el bostezo. Todo se resume en las llamadas: “Neuronas espejo”.

Las neuronas espejo fueron descubiertas en 1996 por el científico Giacomo Rizolatti. Él, estudió en monos que estas neuronas se activaban al realizar una acción y al ver a otro individuo realizando un movimiento similar.

Según el científico, las neuronas envían una señal a nuestro sistema emocional y reproducen la respuesta de la misma manera. ¿Increíble no? Otro dato que se conoció y que seguro muchos no saben, es que el contagio del bostezo, pese a ser bastante frecuente, es una reacción que se da en el 60-70% de la población. Es decir, no todo el mundo lo ha experimentado.

Además, para los expertos no ha resultado sencillo conocer el porqué de este hecho. Pero, hay estudios que aseguran que nos contagiamos el bostezo, solo cuando alguien cercano a nosotros (es decir con un vínculo familiar o amistoso), bosteza. Si es un desconocido, es poco probable que se contagie.

contagio-bostezo
bostezo-cronico

Podría existir un problema si el bostezo se da de manera excesiva

El bostezo excesivo, es ese que se produce más de una vez por minuto. También se desconocen las causas de bostezar excesivamente, pero se cree que esto podría ser motivado a la presencia de un síndrome del sueño como: la apnea del sueño o la narcolepsia.

Pese a esto, los síndromes del sueño no son los únicos motivos de bostezos excesivos. También podría deberse a efectos secundarios de algún medicamento usado para la depresión o ansiedad, o algún otro problema médico, que solo puede ser diagnosticado por un especialista.

Este “síndrome” tiene tratamiento. Un experto podría indicar algún medicamento que ayude a regular los bostezos, o usar métodos especiales que ayuden con la regulación del sueño que podrían estar generándolos.

También te puede interesar: ¿Por qué debemos dormir bien?