Cómo sobrevivir al Jet Lag
Sufrir de Jet Lag puede ser una complicación que afecte la calidad de vida de cualquier persona, sin embargo existen maneras de sobrevivir a este trastorno que desajusta nuestro reloj interno. Los pilotos de avión, aeromozas y viajeros constantes son quienes se ven más afectados y por ende, son los que tienen las mejores recomendaciones para sobrevivir al Jet lag.
Según un miembro del Grupo de Medida de Fatiga de la Nasa, hay técnicas para adaptarse a los cambios horarios que desajustan nuestro reloj biológico. El hombre explicó que hay un entrenamiento para manejar el descanso de manera adecuada y no sentirse fatigado; que es uno de los principales síntomas de esta patología.
Entre otros síntomas están: cansancio general, dolor de cabeza, falta de memoria, confusión, irritabilidad e incluso vómitos y diarrea.

En dicho entrenamiento, se busca alcanzar una rutina personalizada que presente las siguientes características para saber cómo sobrevivir al jet lag:
- Establecer la dirección de viaje debido a que con esta información se determinará cuál es el mejor momento para tomar una siesta. Es opcional consumir algún suplemento como la melatonina que ayude a fijar el ciclo del organismo.
- Al llegar a destino, dormir con cortinas abiertas para despertar con la luz natural del sol, al menos durante los primeros días en el nuevo lugar.
- Tomar mucha agua y comer poco.
- Evitar la cafeína y otros estimulantes, como el alcohol.
- Adaptar la luz a la que se estará expuesto antes y durante el viaje para reducir el efecto del jet lag.
- Tomar siestas cortas, de aproximadamente 20 minutos si se llega a sentir efectos del trastorno.
- Hacer ejercicio o alguna actividad física. Se recomiendan las caminatas por áreas verdes.
- Evitar el estrés es fundamental si se quiere sobrevivir al jet lag.
- Optar por el uso de medicamentos previamente prescritos por un especialista.
Los hábitos de sueño influyen en el Jet Lag
Padecer de Jet lag puede tener consecuencias en nuestros hábitos de sueño, a tal punto de llegar a sufrir otros trastornos como el insomnio. Cabe destacar que no es un padecimiento que sufren todas las personas. Incluso, su intensidad y duración dependerá de cada zona horaria que sea modificada.

Una persona que padece de insomnio es la que cumple con las herramientas ideales para un buen descanso, pero aun así, no puede conciliar el sueño. El jet lag por su parte, aparece cuando se le da un mensaje contradictorio al cuerpo, lo que se denomina “mala higiene del sueño”.
Otras secuelas que pueden aparecer producto del desfase horario son la incapacidad absoluta o parcial de tener un tiempo de vigilia deseado. Así como también, la somnolencia diurna.
Lea también: Los trastornos del sueño por turnos de trabajo