Insomnio crónico
El insomnio crónico se da en la población en general, es decir, cualquier persona puede sufrirlo. Es un trastorno del sueño que se presenta cuando se disminuye la capacidad para alcanzar el sueño, o mantenerse dormido. Existen diversas formas en las que este padecimiento se presente, entre los que destacan: el insomnio de mantenimiento, y el insomnio de inicio.
A diferencia de un insomnio común, el crónico puede presentarse durante meses o incluso años. Su frecuencia es de al menos tres noches a la semana. Tengamos en cuenta que las horas de sueño necesarias, según los especialistas en medicina del sueño, varían de acuerdo a cada persona, sin embargo, la media va entre siete y ocho horas.
Causas
Un dato de importancia es que el insomnio crónico no aparece de la noche a la mañana. Mayormente, este tipo de patología va precedido de un insomnio temporal que no es más que una respuesta del organismo a acontecimientos estresantes o incluso enfermedades preexistentes.
Es por ella que sus causas podrían dividirse en
- Médicas: que van desde alteraciones metabólicas, cardiovasculares u hormonales como el embarazo; hasta problemas neurológicos, digestivos y hasta urológicas. También en los trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad y esquizofrenia.
- Externas: a su vez, hay factores externos que pueden llevar a una persona a sufrir de insomnio. El uso de sustancias que interrumpan el concilio del sueño, medicamentos, trabajos por turnos o incluso malos hábitos de sueño.
Por lo general, una persona puede conocer si padece de insomnio crónica si presenta los siguientes síntomas:
- Dificultad para dormir
- Somnolencia diurna excesiva
- Falta de concentración o lentitud a la hora de realizar actividades
- Irritabilidad o cambios de humor
- Depresión

Síntomas

Por lo general, una persona puede conocer si padece de insomnio crónico si presenta los siguientes síntomas:
- Dificultad para dormir
- Somnolencia diurna excesiva
- Falta de concentración o lentitud a la hora de realizar actividades
- Irritabilidad o cambios de humor
- Depresión
Cómo combatirlo
Este trastorno puede ser combatido si el paciente rompe con factores que contribuyan a él. Para ello los especialistas aconsejan:

Tratar de evidenciar los hábitos inadecuados que la persona está teniendo a la hora del descanso

Evitar pensamientos ansiosos

Regular los horarios para dormir y para levantarse para evitar el déficit de sueño

Cambios en el estilo de vida

Limitar el consumo de energizantes o bebidas alcohólicas, así como el consumo de tabaco

Usar la cama solo para dormir

Acudir a terapia
Tratamiento
Los trastornos del sueño como el insomnio pueden ser tratados por el mismo paciente realizando mejoras en sus hábitos de sueño, sin embargo al ser crónico, acudir a un especialista es la mejor manera de tratarlo.
¿Qué hará el especialista?
Como principal punto es importante realizar un polisomnografía. Con este estudio se buscará confirmar el diagnóstico de síndrome de Apnea Obstructiva (SAHOS).
Fototerapia: una de las terapias más relevantes en el tratamiento de un trastorno de sueño, es la fototerapia. Consiste en la exposición de luz artificial y brillante mediante un dispositivo o caja de luz la cual imita a la luz solar natural.
Terapia cognitiva conductual: ayuda al paciente a identificar y reemplazar los pensamientos y conductas que produzcan o empeoren el diagnóstico de problemas de sueño. Su finalidad es fomentar el sueño profundo. Dentro de esta terapia existen varias técnicas: terapia de control de estímulo, restricción del sueño, higiene del sueño, mejora del entorno para lograr dormir bien, relajación y biorretroalimentación.
Medicinal: algunos medicamentos recetados por un médico pueden ayudar a disminuir o evitar este trastorno.