Sonámbulo, por qué sucede
Soy sonámbulo, ¿Por qué sucede?; es una pregunta muy común entre quienes padecen de esta patología, que mundialmente sufre gran porcentaje de individuos. Los especialistas afirman que el sonambulismo es un trastorno del sueño hereditario, el cual se presenta en la mayoría de los casos durante la infancia; sin embargo existen otras enfermedades que pueden con llevar a sufrirlo.
Recordemos que un individuo es sonámbulo cuando durante su fase 3 del sueño No REM, se levanta aun dormido y realiza actividades como: caminar, comer, e incluso salir de casa. Dependiendo del paciente, puede deberse a diferentes causas: comúnmente el sonambulismo está asociado a la fatiga, falta de sueño y ansiedad.
Aunque es más frecuente en niños, los adultos mayores también padecen de este trastorno del sueño y sus causas pueden ser: uso de medicamentos como pastillas para dormir, sedantes, consumo de alcohol, afecciones como convulsiones o también, el padecimiento de algún trastorno mental.

¿Cuáles son los síntomas?
Pensar qué una persona es sonámbulo y por qué sucede, es característico cuando ya se conocen los síntomas de sonambulismo. Se debe tener en cuenta que un episodio de sonambulismo suele darse por varios minutos y puede ocurrir con mucha o muy poca frecuencia por lo que se debe estar atento.
El sonambulismo no es una enfermedad riesgosa y termina resolviéndose por sí solo, pero se debe consultar al médico si se presentan las siguientes características:
- Si los episodios de sonambulismo se dan con mayor frecuencia; más de dos veces por semana.
- Alteran el sueño del individuo de forma significativa a tal punto de que interrumpen también el sueño de sus compañeros de hogar o dormitorio.
- Si se producen comportamientos riesgosos en los que la persona termina haciéndose daño.
- Somnolencia diurna excesiva que interrumpe la realización de las actividades diarias.
- Si los episodios se dan durante la adultez debido a que casi siempre se da por alguna enfermedad pre existente.
- Si un niño sigue padeciendo sonambulismo en su adolescencia.
A parte de preguntarse “soy sonámbulo, por qué sucede”, una persona con esta patología también quiere saber cómo hacer para evitar este padecimiento.
¿Qué hago si soy sonámbulo?
Los expertos recomiendan ciertas tareas para evitar que se produzcan con más frecuencia los episodios de sonambulismo. Entre las sugerencias están:
- Dormir bien, esto debido a que la fatiga es la principal causa de sonambulismo.
- Tener una buena higiene de sueño con un horario fijo para despertar y acostarse, así como también evitar tareas que dificulten llegar a la etapa de descanso necesaria.
- Controlar el estrés.
- Evitar el alcohol.
- Buscar un patrón; los médicos aconsejan anotar durante varias noches, la hora en la que sucede el episodio, debido a que recomiendan despertar antes de que suceda a quién lo padece.

También te puede interesar: Por qué no despertar a una persona sonámbula