fbpx
síndrome de piernas inquietas
Posted by: webmaster Comments: 0

Síndrome de piernas inquietas en las noches no puedes estar quieto

A una de mis pacientes, le diremos Bárbara para resguardar su identidad, le llamaba la atención que apenas se acostaba e intentaba descansar no podía dejar de mover las piernas. Era la única forma de que las extremidades inferiores dejaran de incomodarle ¿Te pasa eso a ti? Puede que estés sufriendo de Síndrome de Piernas Inquietas.

Su esposo le dice con frecuencia que mueve demasiado las piernas al dormir, a un punto tal que en ocasiones llega a despertarlo a él ¿Te ha dicho algo similar tu pareja?

Continuando con mi plan de ayudarlos a que tengan un sueño reparador, compartiré con ustedes este otro caso de una de mis pacientes, sin dar a conocer su nombre real. Tal vez al saber de su historia te des cuenta de que se parece a la tuya y entonces caigas en cuenta de que requieres consultar con un especialista en medicina del sueño.

Bárbara se acuesta siempre alrededor de las 22:00 horas, pero no se queda dormida de inmediato. Tiene problemas para dormir desde hace varios años. “Tengo algo en las piernas, una especie de cosquilleo y tengo que moverlas porque eso me alivia”, me explicó en la consulta. ¿Se te ha presentado a ti este síntoma?


Levantarse a caminar en medio de la noche

síndrome de piernas inquietas

Es de tal nivel la incomodidad en las piernas que debe levantarse y caminar por la casa. Bárbara vuelve a la cama a eso de las 03:00 de la madrugada. Se levanta con dificultad a las 7:00 de la mañana a atender a su hijo y llevarlo a la sala cuna. Tiene un niño de 2 años y medio. Precisamente cuando estaba embarazada sus problemas para dormir se acentuaron.

Esta paciente tiene 31 años y es dueña de casa. Durante el día, incluso después de buscar a su hijo en la sala cuna, hace siestas entre las 15:00 y las 16:30 horas. Es ahí cuando verdaderamente descansa, no en las noches. ¿Tú también sientes que descansas más en las siestas que haces durante el día que cuando duermes en la noche?


Tus antecedentes médicos y tu dieta pueden afectar tu sueño

síndrome de piernas inquietas

Varios datos de importancia que Bárbara no había asociado a su incomodidad en las piernas y a sus dificultades para conciliar el sueño en las noches: hace 4 años se sometió a una cirugía bariátrica, sigue una dieta vegetariana, toma te verde con cada comida y una taza de café a media tarde.

¿Cuál es la hipótesis del diagnóstico de Bárbara? Síndrome de piernas inquietas (SPI), debido al cosquilleo e incomodidad en las piernas, especialmente cuando está en reposo, así como Movimiento Periódico de extremidades en el Sueño precisamente porque desordena demasiado la cama al dormir (MPES).

Un dato que te puede ser útil: el mencionado síndrome se acentúa en mujeres embarazadas y en personas con anemia y ferritina baja, que puede caracterizar a los pacientes bariátricos.

Analiza tu propio caso: ¿sientes cosquilleo en las piernas al acostarte?, ¿te toca levantarte a caminar?, ¿sientes gran incomodidad en las piernas cuando estás en reposo, sobre todo al caer la tarde y empezar la noche?, ¿amaneces con la cama desecha?, ¿si tienes pareja, te dice que prácticamente lo pateas al dormir?

Si te sientes identificado o identificada con el caso de Bárbara lo mejor es que me consultes. ¡Estoy para ayudarte!