Narcolepsia en perros
La narcolepsia es un trastorno del sueño que no solo afecta a los humanos; los perros también pueden padecerla. En este síndrome, los perros experimentan un desequilibrio entre el sueño y la vigilia por lo que aparecen ciertas características que terminan desapareciendo por sí solas.
Esta enfermedad en perros puede ser heredada genéticamente, o adquirida. Cuando es heredada aparece entre las primeras semanas de vida del can, hasta las 24 semanas inclusive. Mientras que si es adquirida, se manifiesta los 7 meses y hasta los 7-8 años de edad. También hay razas más propensas a sufrir de narcolepsia debido a mutaciones de genes; Doberman y Doberman pinscher, Labrador, Perro salchicha, Poodle y Labrador Retriever.

¿Por qué aparece la narcolepsia en perros?
Lo primero que hay que tener en cuenta, es que la narcolepsia es un trastorno del sistema nervioso. Son crisis breves que los canes experimentan, y que pueden producir dolor. Su duración va desde los 30 segundos a la media hora.
La narcolepsia es causada por una alteración en la llamada orexina, que es un neurotransmisor que está presente para la estimulación del sueño. Para ser tratada es necesario que el sueño esté atento a los síntomas los cuales se asemejan a los que presentan los humanos que padecen de este trastorno:

Somnolencia diurna excesiva que se define como un ataque de sueño fuera de lo común, muy parecido a cuando se diagnóstica anemia.

Alucinaciones hipnagógicas las cuales son imágenes que el perro ve durante el sueño y la vigilia.

Parálisis del sueño que es una de las características principales de la narcolepsia y es un fenómeno que se da a inicio del sueño o durante.

Muchos sufren de cataplejía
La cataplejía es un derivado de la narcolepsia
Un perro que padezca de narcolepsia puede también tener afecciones de cataplejía, que son episodios de parálisis flácidas, muy frecuentemente dadas por una emoción o alguna actividad física. Esta patología conlleva además otros síntomas como: pérdida de la conciencia.
Su diagnóstico básicamente va desde el historial clínico del perro hasta un examen neurológico. En algunos de los casos se realiza una prueba llamada: prueba de diagnóstico alimentario.
Esta prueba consiste en colocar alrededor de 10 alimentos en el suelo, cada dos metros y se verifica la reacción del perro a los premios. Los perros que no padezcan de esta condición, tendrán una reacción normal, mientras que los que sí, al poco tiempo de ir caminando entre los alimentos, caerán dormidos. Existe también la prueba farmacológica que la realiza un veterinario.
Cómo se trata la narcolepsia canina
El tratamiento para la narcolepsia en perros es a través de estimulantes del sistema nervioso central y antidepresivos tricíclicos. Así como en humanos, el tratamiento es recomendado para los canes que experimenten episodios muy recurrentes de narcolepsia.
Cabe destacar que la narcolepsia canina es un trastorno no progresivo, lo que quiere decir que no amenaza la vida del paciente. La medicación usada puede reducir la frecuencia y lo severo de los episodios, sin embargo no radicará del todo la enfermedad.