Narcolepsia definición médica
Médicamente, este término se define como un trastorno crónico de hipersomnia, la cual puede tener gran impacto y afectar considerablemente la vida de una persona. Sin embargo, los expertos afirman que esta patología puede ser tratada y así disminuir sus síntomas que inestabilidad las transiciones sueño-vigilia.
La narcolepsia “definición médica”, es presentada en su mayoría, a través de una somnolencia diurna excesiva que puede incapacitar al paciente socialmente. ¿Qué quiere decir esto?, ante el cansancio de quien lo experimenta, es casi imposible concentrarse, o incluso hasta entablar una conversación acorde. Con la narcolepsia también puede presentarse: parálisis del sueño, alucinaciones y cataplejía.
Otro punto a tener en cuenta es que la narcolepsia no tiene cura pero existen medicamentos, en el que destaca el uso de antidepresivo para su tratamiento efectivo. Este tipo de medicamentos son usados como estimulantes al sistema nervioso central para controlar el ciclo de sueño de una persona que padezca esta enfermedad.
Los antidepresivos ayudan además a reducir los episodios de cataplexia, parálisis de sueño o alucinaciones.
Hay dos tipos de narcolepsia
Narcolepsia tipo 1: La narcolepsia tipo 1 es causada por una deficiencia del neurotransmisor hipocretina. La hipocretina, como mencionamos anteriormente, es una sustancia química que regula la excitación, la vigilia y el apetito. Un paciente con hipocretina baja tiene narcolepsia tipo 1, incluso si no presenta cataplejía. Algunas investigaciones han determinado que la cantidad de neuronas que producen hipocretina se reducen significativamente en personas con narcolepsia.


Narcolepsia tipo 2: Este tipo de narcolepsia ocurre cuando el paciente tiene somnolencia diurna excesiva, pero sin cataplejía. Normalmente un paciente puede tomar una siesta durante un par de horas y despertarse sintiéndose renovado. Pero al poco tiempo, se vuelve a sentir cansado.
¿Cuáles son los síntomas de un paciente con narcolepsia?
- Somnolencia diurna excesiva
- Alucinaciones
- Parálisis del sueño
- Sueño fragmentado
- Problemas de memoria

La narcolepsia se diagnostica sobre la base de una evaluación clínica exhaustiva, un cuidadoso historial familiar y del paciente. Además de una verificación objetiva de los síntomas característicos, es decir, somnolencia diurna excesiva, potencialmente asociada con cataplejía, alucinaciones o parálisis del sueño. Y finalmente, estudios especializados del sueño.
También puede ser un trastorno del sueño en niños, aunque raramente se haga su diagnóstico a tiempo. Las manifestaciones de los síntomas que experimentan los niños y adolescentes con narcolepsia suelen ser diferentes a las observadas en los adultos. Lo que frecuentemente se convierte en una barrera para un diagnóstico oportuno.