Efecto Jet Lag
El efecto Jet lag o también conocido como “desfase horario”, es un trastorno momentáneo del sueño que produce el desajuste del reloj biológico del organismo. Aunque suele aparecer en un viaje que tiene una franja horaria diferente a la normal, puede afectar a cualquier persona que experimente un cambio en su reloj interno.

Para explicarlo más fácil, el efecto Jet lag se da cuando al caer la noche se trabaja y durante el día, se duerme, por ejemplo. En ese contexto podemos decir que existen varios tipos de Jet lag:
- Jet lag social: se da cuando se priva al cuerpo de cumplir con la higiene de sueño adecuado. Mayormente la evidencian jóvenes que durante la noche tienen actividades extras como fiestas, y también, quienes trabajan en horarios fuera de los comunes.
- Jet lag vacacional: en este tipo de trastorno, el sujeto que lo padece distorsiona por completo su rutina de descanso. Se acuesta muy tarde y en consecuencia no se levanta temprano, modificando así hasta las horas de comida.
- Jet lag viajero: se trata de cruzar husos horarios que afectan el ciclo del reloj biológico.
El jet lag tiene un efecto diferente en cada persona, sin embargo los síntomas más comunes son:
- Alteración del sueño que puede convertirse en insomnio
- Somnolencia excesiva
- Sensación de malestar general en el cuerpo
- Fatiga durante el día
- Dolor de cabeza
- Cambios de estados de ánimo
¿Cuánto duran los efectos de Jet Lag?
Los efectos del Jet Lag en el organismo, si bien varían en cuanto a duración se refiere, generalmente están presentes entre los primeros dos días, pero puede permanecer durante una semana, también.
Su duración depende de cada caso. Los expertos explican que en cuanto al Jet Lag viajero, esto se ve perjudicado dependiendo de la cantidad de horas que se atraviese. Según, si el lugar al que se viaja tiene una diferencia horaria de cuatro horas, el efecto Jet lag podría durar hasta cuatro días en el organismo.
El Jet Lag no necesita tratamiento, pero si existen ciertas recomendaciones para evitar sus efectos, incluso si viajas con frecuencia, los especialistas podrían recomendar incluso algún medicamento que ayude a aminorar sus molestias.
También, hay técnicas para recuperarse más rápido:
- Tener un período de adaptación de la zona horaria
- Mantenerse cómodo durante el viaje o por ende, durante los momentos de descanso. Ejercer lo que se llama una buena “higiene de sueño”
- Evitar bebidas como alcohol y la cafeína
- Adaptarse al nuevo entorno
- Es importante la luz natural del sol, en su defecto usar una lámpara que simule la luz solar
- Tomar medicamentos para dormir, si es necesario y con previa indicación médica
