Remedios Caseros para El Insomnio
Siendo uno de los trastornos más comunes a nivel mundial, actualmente existen cantidades de remedios caseros para el insomnio; sin embargo, cabe destacar que los especialistas recomiendan como tratamiento mejorar los hábitos de sueño, e incluso la terapia para disminuir o evitar las causas de esta patología.
Relacionado a esto, la mayoría de remedios caseros que pueden llegar a ser recomendados, son principalmente para lograr dormir bien. Cabe recordar que las causas que más afectan el descanso y producen insomnio son: estrés y la ansiedad, es decir, el pensar demasiado. Según un médico especialista, los remedios naturales están muy bien indicados.
¿Cuáles son los remedios caseros para el insomnio?
Ahora bien, es necesario tener en cuenta que estos remedios no quitan por sí solos este padecimiento, por lo que es necesario actuar sobre la causa.

La melatonina: es el principal remedio recomendado para tratar de manera natural el insomnio. Su uso es específico para quienes les cuesta alcanzar un completo descanso por las noches. Se trata de una hormona que actúa en el organismo con la finalidad de “inducir el sueño”. Además, es uno de los principales compuestos de fármacos recetados para dormir.

El director de la Clínica del Sueño Estivill, en España, especificó que existe una manera efectiva de tomar este remedio: según el especialista se debe tomar una hora antes de acostarse, dejando un espacio de unos sesenta minutos entre la cena y la melatonina.
Plantas que combatan el estrés: debido a que una de las causas principales de insomnio, es el estrés, el uso de plantas medicinales o relajantes son una buena opción para ayudar a alcanzar un sueño profundo. Recomiendan que sean tomadas en el día como infusiones, con la finalidad de ir preparando, en nivel de relajación, al cuerpo para cuando llegue la noche.
Entre las que más se destacan se encuentran la manzanilla; que según estudios realizados el extracto de esta planta, logró en pacientes con insomnio crónico el descanso durante más horas; además los ayudó en el proceso de alcanzar el sueño.

La valeriana es otra planta muy común entre quienes sufren de problemas de sueño. Estudios realizados también corroboraron que quienes tomaban un extracto de raíz de valeriana, notaban un aumento en la calidad del sueño. Se conoce que la valeriana es capaz de promover un ácido que se llama “gamma aminobutírico”, que se encuentra en el cerebro y produce un estado de sedación.
Por otra parte, el jengibre también puede tener efectos positivos sobre el sueño. Aunque según los médicos, la evidencia es poco común, hay quienes usan esta planta para dormir mejor.
Mejorar los hábitos
Aunque los remedios caseros pueden llegar ser más fáciles, incluir mejoras en el hábito de vida, puede ser positivo para disminuir el insomnio. Más allá de los productos naturales, los médicos afirman que mantener un estilo de vida y buenos hábitos, ayudan a mejorar la “higiene del sueño”.

¿Qué hacer?
- Levantarse siempre a la misma hora
- Realizar al menos 10 minutos de actividad física
- Tomar luz del sol porque ayuda a la segregación de la melatonina
- Mejorar los hábitos alimenticios
- Reducir el consumo de alcohol y bebidas energizantes
También te puede interesar: Cómo combatir el insomnio