Cómo combatir el insomnio
El insomnio es uno de los trastornos más comunes en la población mundial. Según las estadísticas el porcentaje de personas que sufre de un padecimiento del sueño es cerca del 50%. Pese a ello, existen ciertas maneras de mejorar la calidad de descanso y maneras de saber cómo combatir el insomnio e incluso, la mayoría de trastornos que interrumpen el buen descanso.
¿Cuáles son las recomendaciones?
Según la Guía Práctica Clínica para el Manejo de pacientes con Insomnio (GPC), realizada en Madrid, España, hay ciertas medidas que se pueden ejercer para saber cómo combatir el insomnio.
Como principal punto es importante realizar un polisomnografía. Con este estudio se buscará confirmar el diagnóstico de síndrome de Apnea Obstructiva (SAHOS).
Mantener un horario fijo para acostarse y levantarse. Según la guía esto se debe aplicar aun los fines de semana y durante vacaciones.
Usar la cama solo para dormir. No realizar otro tipo de actividades como leer, o usar el computador en la cama.
Evitar la siesta. En este punto, aconsejan que así se haya dormido mal durante la noche, no se debe tomar una siesta para recuperar sueño debido a que perjudica la higiene de sueño.
Disminuir el consumo de bebidas con cafeína, más que nada en horarios cercanos a la hora de dormir porque alteran el concilio del sueño.
Evitar el tabaco y el alcohol también cerca de la hora de descanso. Cabe destacar que el alcohol favorece a la sedación y no al sueño, la cual no termina siendo reparadora.
El ejercicio físico es muy importante para lograr que el cuerpo se relaje, y por las noches tenga cierto momento de relajación. Induce al sueño reparador, según lo explicado por especialistas en medicina del sueño.
La mala alimentación también perjudica el sueño. Los expertos recomiendan comer al menos dos horas antes de acostarse. Evitar el consumo excesivo de azúcares ni líquidos en cantidades.
Una buena temperatura en la habitación es aconsejable. No debe molestar ni el ruido ni la luz.
Evitar medicamentos que no hayan sido recetados por un médico.
Se debe tener en cuenta que existe un tipo de luz adecuada antes de acostarse. La menos recomendable es la de los dispositivos electrónicos, debido a que disminuyen el proceso de melatonina.
Por su parte, los adultos mayores, que son bastantes propensos a sufrir de esta patología, deben cumplir con otras recomendaciones que los ayuden a conocer cómo combatir el insomnio:
- Dormir lo suficiente. En las personas mayores a 65 años la necesidad de sueño es igual a la de personas jóvenes, sin embargo, el patrón de sueño puede cambiar a medida que envejecemos. Para los adultos mayores el mayor problema no es el concilio del sueño, sino que se acuesten temprano y se despierten antes de lo debido.
- Se aconseja que estén en contacto con la luz natural durante las últimas horas del día, o en su defecto, varias luces encendidas en casa.

También te puede interesar: Remedios caseros para el insomnio