Remedio inmediato para la apnea del sueño
La SAHS no tiene cura total, sin embargo, existe un remedio inmediato para la apnea del sueño que es la CPAP. La CPAP es el tratamiento de elección por los especialistas en la actualidad. Su función es generar una presión positiva continua de la vía aérea para evitar que esta se colapse.
¿Cómo funciona la CPAP?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que este tratamiento, que es casi el único con eficacia y el más común, requiere de un personal especializado que será quien indique la cantidad de presión óptima para el paciente, lo que podría suponer un gasto significativo. Por otra parte, su uso no es adaptable a todo tipo de personas. Un estudio reveló que más del 20% de los pacientes prefiere no usarlo por diferentes causas.
El equipo usado para este tratamiento, está compuesto por: un generador de presión, una mascarilla nasal y un circuito que une los dos componentes mencionados. Una de las válvulas del dispositivo elimina el CO2 retenido en el circuito, mientras que la otra, que es el generador, aplica presiones de 2 a 20 centímetros de H2O.

La CPAP consta de una máquina que mediante el flujo de aire que llega al paciente a través de una mascarilla que va en la nariz, ejerce presión en la via aérea superior para evitar que se colapse. El tratamiento de presión positiva, ayuda a mantener la tráquea abierta durante el período de sueño. Es el tratamiento más eficaz ya que produce:
- Claustrofobia
- Molestias musculares
- Irritación en los ojos
- Enrojecimiento sobre el puente nasal e incluso úlceras
- Congestión nasal
- Hemorragias nasales
- Infecciones de las vías respiratorias
Los contras de usar la CPAP
Pese a que es el remedio inmediato para la apnea del sueño más indicado para pacientes, la CPAP puede generar ciertas incomodidades, sobre todo en los primeros días de uso. Al respecto, es muy importante estar al tanto de la configuración de la máquina a usar para evitar manifestaciones como:
- Claustrofobia
- Molestias musculares
- Irritación en los ojos
- Enrojecimiento sobre el puente nasal e incluso úlceras
- Congestión nasal
- Hemorragias nasales
- Infecciones de las vías respiratorias
Ante estas indicaciones, se debe tener en cuenta que algunas mascarillas pueden ser empleadas tanto alrededor como dentro de las fosas nasales. Dependiendo del caso se debe ajustar correctamente para que no se escape el aire; además de no quedar demasiado ajustada o muy suelta.
Asimismo, existen dispositivos adicionales que ayudan a mejorar el uso de estas mascarillas, como por ejemplo, los humificadores. Estos ayudan a evitar la resequedad en la piel y los conductos nasales. A su vez, hay filtros para la máquina que son realmente útiles para personas que sufren además de alergias o algún tipo de sensibilidad al polvo que puede encontrarse en el aire suministrado.
Pacientes que han cumplido un tratamiento con CPAP afirman que el dispositivo tiene una eficacia mayor al 80%.
También te puede interesar: Síndrome de piernas inquietas