Parálisis de sueño
Si alguna vez has sentida una sensación de no poder moverte al poco tiempo de dormirte o antes de despertarte, podrías haber experimentado parálisis de sueño. Pero ¿sabes a qué se debe este fenómeno y porqué te ocurre? Sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber.
¿Qué es?

Esta denominado como un tipo de parasomnia relacionado con el sueño. Puede suceder poco después de quedarse dormido o al despertar.
Si bien cada persona lo siente de manera diferente, la parálisis de sueño se presenta comúnmente como una sensación de ahogo, o una presión encima que no deja que tu cuerpo se mueva. Este fenómeno no pone en riesgo la vida de quien lo padece, pero si puede traer consecuencias, como ataques de ansiedad producto del desconocimiento.
Un dato que puede interesarte, es que la parálisis de sueño ocurre frecuentemente en personas que padecen de otras patologías de sueño como: la narcolepsia o apnea del sueño. Cabe destacar además que los episodios se presentan en su mayoría, durante la adolescencia y se puede alargar su presencia, incluso hasta los 20 o 30 años de edad.
Puede presentarse bajo tres categorías como:
- Intruso: en este tipo, la persona que lo presente puede sentir que hay pisadas lentas a su alrededor, o la sensación de presencia amenazadora en su habitación.
- Íncubo: es cuando se presenta la sensación de no poder respirar, asfixia o estrangulamiento. La persona puede creer incluso, que morirá.
- Vestibular: es la sensación de caerse, flotar o volar sobre el cuerpo de la misma persona. Es llamado como “experiencia extra corporal”.
¿Cuáles son las causas de la parálisis del sueño?
Las parálisis de sueño son una alteración del ciclo de sueño de movimiento ocular rápido (MOR). Es también conocido como por sus siglas en inglés como fase REM. En este tipo de sueño, los ojos permanecen cerrados pero con movimientos rápidos y repetitivos que se produce de manera involuntaria.
Lo que sucede en la parálisis de sueño, es que la transición del cuerpo desde el sueño MOR no está sincronizada con el cerebro. Por lo tanto, la conciencia de la persona que lo sufre no está dormida mientras su cuerpo está en un estado de sueño paralizado.

Existen varios factores que se vinculan con las causas de la parálisis del sueño.
- Narcolepsia
- Dormir boca arriba
- Desfase horario o cambios de turnos de trabajo
- Antecedentes familiares de parálisis de sueño
También, la parálisis de sueño puede presentarse como consecuencia de problemas médicos como trastornos de depresión, dolores de cabeza, hipertensión, ansiedad, etc.