¿Tienes sueño cuando debes estar despierto? Necesitas saber del ciclo cicardiano
¿Cuándo debes dormir te sientes muy despierto y cuando debes estar despierto sientes que te estás cayendo del sueño?, ¿esto está afectando tu día?, ¿estás llegando tarde al trabajo o a las reuniones que son muy temprano? Si las respuestas a estas preguntas son un sí, entonces probablemente presentas un cuadro de trastorno del ciclo cicardiano del sueño.
Así se llama lo que te está ocurriendo y que literalmente te tiene los días y las noches completamente al revés. Eso sí, desde el punto de vista médico, estos desajustes en el ciclo cicardiano del sueño se consideran trastornos cuando afectan el quehacer cotidiano de la persona que los presenta.
Si ese es tu caso, no te preocupes, no estarás así para siempre. Con la ayuda médica adecuada que puedo ofrecerte este problema tiene solución. Respira tranquilo, pronto vas a dormir a la hora que necesitas, afortunadamente llegaste al lugar donde recibirás la ayuda profesional que requieres.
Primero es necesario que comprendas lo que te está pasando. Una parte de tu cerebro funciona como un reloj de agujas que en lugar de marcar 12 horas, marca 24. Si funciona bien, tu cuerpo está activo cuando sale el sol, comes e inicias tus actividades cotidianas, al tiempo que sientes sueño cuando cae la noche y has terminado tus quehaceres diarios.
Cuando no ocurre así, tu propio organismo te está indicando que tu ciclo sueño-vigilia está desajustado y que tienes un trastorno en el ciclo cicardiano del sueño. No es que en estos casos el paciente duerme mal o que su sueño no sea reparador, sino que quiere dormir cuando debe estar despierto y viceversa. En estas situaciones debes buscar a un médico especialista en trastornos del sueño. Esa es precisamente mi especialidad.
Tipos de trastornos del ciclo cicardiano del sueño
Retraso de la fase del sueño: La persona suele acostarse a dormir cuando ya está muy entrada la noche, de madrugada. Eso sí, como necesita un mínimo de horas de descanso, termina despertándose cuando el día está muy avanzado, casi a mediodía.
Adelanto de la fase del sueño: El paciente es de los que duerme apenas va a empezar la noche, incluso hay algunos que a las 6:00 de la tarde ya están buscando la almohada. A la mañana siguiente, se despiertan muy temprano, son madrugadores. Se duermen y se levantan temprano.
Desfase horario o Jet Lag: Le ocurre a los viajeros, cuando se trasladan a un país en el que el huso horario es muy distinto a aquel en el que viven normalmente. Su cerebro mantiene el “reloj” del país anterior y les cuesta acoplarse a los nuevos horarios de sueño-vigilia. Se conoce como Jet lag, que en español quiere decir descompensación horaria. Si el cambio horario es de no más de 2 horas, el cerebro se adapta al cambio con más facilidad. Cuando excede este tiempo es cuando empieza a presentarse el trastorno.
Trastorno del trabajo por turnos: Se presenta en los pacientes cuyo trabajo los obliga a permanecer despiertos en horarios nocturnos, en los que deberían estar durmiendo. Al ser esto así, son personas que duermen de día, porque en la noche no pueden hacerlo y en cada ciclo diario el ser humano necesita dormir. Si estos turnos son constantes, lo que se recomienda al paciente es que mantenga sus ciclos de sueño-vigilia incluso en los días de descanso.
Síndrome hipernictemeral: A estos pacientes lo que les ocurre es que parecieran tener días de más de 24 horas y su ciclo sueño-vigilia varía casi diariamente, unas 2 o 3 horas aproximadamente. Desde el punto de vista médico este trastorno del ciclo cicardiano del sueño se asocia a persona con ceguera o problemas visuales de hipersensibilidad a la luz.
Ritmo de sueño-vigilia irregular: Este trastorno suele presentarse cuando hay cambios cerebrales relacionados con la edad, como ocurre con las personas mayores, o en pacientes que por diversas razones no se exponen al sol o que cada día tienen horarios de actividades diferentes. Si la cotidianidad no mantiene un orden, el ciclo sueño-vigilia tampoco puede tenerlo.
En este punto probablemente ya tienes alguna noción de cuál tipo de trastorno del ciclo circadiano podrías estar padeciendo. Los tratamientos son variados y dependen del estilo de vida que lleves.
Para empezar, desde hoy mismo empieza a tomar nota de los horarios diarios a los que te duermes y te despiertas. Esa será una de las primeras preguntas que te haré para que juntos logremos la solución más adecuada. Recuerda que estoy aquí para brindarte la ayuda médica que necesitas.