Sonambulismo: cuántas veces te levantas dormido a caminar por semana
¿Estando dormido te has levantado de la cama y has caminado? Lo que te ocurre se llama sonambulismo y si no te pasa con mucha frecuencia no tienes nada de qué preocuparte.
¿Tu hijo, que aún es niño, ha caminado mientras está dormido? Menos debes preocuparte. Cuando ocurre, se da generalmente en los niños y deja de presentarse antes de que la persona llegue a los 10 años de edad. No te estreses.
Según estudios médicos, el sonambulismo es hereditario. Así que si eres sonámbulo y tienes hijos, pues ellos probablemente también lo serán.
¿Cuándo pedir ayuda médica?
Si ya eres adulto y estás teniendo episodios de sonambulismo más de 2 veces a la semana o varias veces en una misma noche, entonces requieres de la ayuda médica que yo puedo ofrecerte. Si estás en ese nivel probablemente este trastorno debe estar afectando tu desempeño en tus actividades diarias.
¿Cuáles son otras situaciones en las que debes preocuparte? Si has intentado conducir estando dormido, si te comportas de manera violenta apenas sales del episodio de sonambulismo o si te cuesta despertar.
Cuando es recurrente, el sonambulismo es un síntoma con el que tu cuerpo te está indicando que probablemente estás presentando otros trastornos del sueño en simultáneo. En eso es en lo que vamos a trabajar juntos.
¡Cuidado con los accidentes!
El sonambulismo no es un trastorno que deba generarte preocupación en sí mismo, cuando no es recurrente. Lo que sí, es que debes tomar las debidas precauciones para que la persona que lo padece no vaya a sufrir accidentes mientras camina dormida.
Si en la vivienda en la que duerme el paciente hay escaleras, se deben tomar medidas inmediatas, como dejar colado algún objeto que sirva de barrera. Luego, se debe evitar la ubicación de mesas de vidrio o mobiliario con filo en sitios cercanos a la cama en la que duerme la persona que presenta sonambulismo.
Si eres sonámbulo o lo es algún miembro de tu familia, mi recomendación, cuando estos episodios se presentan con frecuencia, es que solicites ayuda médica. Recuerda que estoy aquí para ayudarte.