¿Es mejor dormir en pareja o solo?
Aunque existen estudios que aseguran que dormir solo, es mejor que dormir en pareja, recientemente se comprobó que el sueño REM es de mayor calidad si te vas a la cama acompañado. Según esto, dormir en pareja beneficia las fases de sueño profundo, haciéndola más estable y extensa. Conoce por qué leyendo este artículo.
Primero entendamos que el sueño REM cumple una función importante en nuestro cuerpo, por lo que la duración y calidad del mismo, es fundamental, incluso más que el número de horas que se puede llegar a dormir. La fase REM, explicado en palabras más fáciles, es cuando el sueño es más vivido, estamos en una etapa profunda de descanso.
Esta etapa de sueño es clave para la regeneración celular, la síntesis de proteína y también para la consolidación de la memoria. Para tener en cuenta qué tan importante es el sueño REM, te comentamos que las personas que no logran este sueño profundo, son más propensas a sufrir enfermedades como problemas cardiovasculares, la diabetes y el Alzheimer.
Volviendo al tema de dormir en pareja, un estudio realizado hace un tiempo, por científicos de Alemania, Dinamarca y Estados Unidos, determinó que el dormir en pareja aumenta el sueño REM. Además, afirmaron que dormir en pareja, beneficia también la salud mental de las personas.
“Las personas que duermen en pareja tienen un 10% más de sueño REM”
Las hipótesis que los expertos afirmaron sobre lo beneficioso de dormir en pareja, son varias. Entre ellas se encontró que, se puede regular la temperatura corporal si duermes con alguien. Además, en su mayoría, las personas que están en pareja, se van a la cama a la misma hora, y es beneficioso poder tener una rutina de descanso más estable.
Además, aportaron la información de que dormir en pareja te ofrece una seguridad, diferente a la que sientes al dormir solo; lo que provoca que se disminuyan los niveles de cortisol y, por ende, sientas menos estrés.
Dormir solo también es saludable
No quiere decir que dormir solo, está mal. Los médicos comentan que la idea de dormir bien es buscar el beneficio de cada quien, individualmente. Esto, debido a que a veces existen ciertos motivos en los que alguno de los dos, no esté durmiendo adecuadamente, y puede llevarte a padecer trastornos de sueño como insomnio. Aquí te contamos un poco más.
Hay ciertos hábitos que pueden ser una señal de que dormir solo es mejor:
- Algunos movimientos corporales de tu pareja, e incluso los ronquidos, pueden estarte interrumpiendo las fases de sueño.
- La diferencia de horarios también podría ser indicativo de que no estarías durmiendo del todo bien. Si ambos se levantan o acuestan en horarios diferentes, los movimientos o ruidos pueden llegar a interrumpir el sueño de la otra persona.
- La temperatura de la habitación. Puede haber diferencias si a tu pareja le gusta dormir con el aire acondicionado encendido, y a ti no.
- Si la cama no es lo suficientemente grande.

“Los movimientos corporales de una persona que duerme aumentan hasta en un 50% el riesgo de que quien duerma con ella padezca de algún trastorno del sueño”, según un estudio publicado en Reino Unido.