Dormir con tu mascota ¿cuándo debes evitarlo?
Dormir con tu mascota, es un placer que, aunque muchos viven, otros lo evitan debido a que este acto puede tener algunos inconvenientes. Pese a que claro está, hay muchas ventajas de dormir con tu perro, por ejemplo, en el ámbito emocional, hay momentos en los que es mejor evitarlo, y por ello hoy te revelamos cuáles son las señales que te indican que es mejor no hacerlo.
Nos enfocaremos en los momentos en los que dormir con tu mascota, podría interferir en tu calidad de sueño y podría en vez de generarte ventajas, provocarte alteraciones de sueño como privación de sueño y agravar otros como el insomnio.
Tengamos claro que más allá de que existen personas que evitan dormir con mascotas, debido a las transmisiones de enfermedades, es poco probable que, si tu perro está bien cuidado, esto suceda, pero sí, puede afectarte en otros aspectos, como en producirte trastornos del sueño.
¿Dormir con mi mascota afecta mi salud?
Estudios revelan que quienes duermen con perros o gatos tardan más en conciliar el sueño y se despiertan varias veces en la noche por ronquidos, aunque como bien dijimos no siempre está contraindicado dormir con mascotas. Todo depende del caso particular de cada persona.
Un dato curioso sobre este tema, es que según un estudio elaborado por el American Kennel Club, el 45% de los dueños de perro o alguna mascota, permiten que estas duerman a su lado por la noche. Referente a este estudio, también, más de la mitad de las personas comprobaron que su mascota no interrumpe su sueño, o “rara vez” sucede.
Ahora bien, ¿cómo darte cuenta que tu mascota perturba tu calidad de sueño?, es sencillo. Reconocer que existen varios motivos que podrían estar vinculados con la presencia de tu mascota en la cama es ideal.
- Una mascota en la cama podría afectar nuestro sueño si ronca, babea o sobrecalienta la cama.
- Agravan alergias como el asma.
- Si es un animal agresivo.
Se mueve mucho o es muy grande.


Tips para dormir con tu mascota sin que eso afecte tu ciclo de sueño
Hay que tener claro que las mascotas ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad. Fomentan las conexiones sociales y emocionales, que pueden afectar el estado de ánimo y la salud mental en general, es por esto que muchas veces, dormir con tu mascota puede estar asociado más positiva que negativamente. Pero, ten en cuenta ciertos aspectos importantes.
Los especialistas recomiendan:
- Pasea al perro antes de ir a la cama.
- Entrénalo para que espere tu permiso para subirse a la cama.
- Establecer normas y marcar bien lo que puede y no puede hacer.
- Visita al veterinario para que le haga chequeos regulares y le ponga las vacunas.
- Utiliza tratamientos preventivos contra las pulgas y las garrapatas.
- Cambia las sábanas y la ropa de cama regularmente.