fbpx
Hipnosis terapéutica
Posted by: Contenido Dra Carmen Chacón Comments: 0

La hipnosis terapéutica

La hipnosis terapéutica propone una diferenciación con la hipnosis en general, dándole un lugar importante a la participación del psicólogo en la práctica sugestiva.

Definición y características de la hipnosis terapéutica

Es la práctica de la hipnosis canalizada por un terapeuta funcional o psicólogo. Se guía a través de imágenes, sonidos y palabras con un objetivo claro.

La hipnosis  no siempre se manifiesta de esta forma procedimental, en ocasiones podemos escuchar videos que pueden ser hipnóticos ó quedarnos absortos al ver una serie. Sin embargo, la diferenciación parte de la guía que ofrecen los terapeutas al encauzar un propósito.

Esta práctica terapéutica se caracteriza por la focalización de la atención y la reducción voluntaria de la capacidad analítica de los pacientes.

Aplicabilidad de la hipnosis terapéutica

Se puede hablar de una gama muy amplia de aplicaciones de este tratamiento, tanto en la medicina como en la psicología, pueden existir distintos usos terapéuticos.

Los propósitos más comunes de la hipnosis clínica son: el control de la ansiedad, el dolor crónico, insomnio, la ansiedad, el tabaquismo e incluso la obesidad.

Es importante destacar, que el uso de esta práctica se acompaña de otros tratamientos para mejorar la situación del paciente, no es una panacea, sino una herramienta muy útil con sus lógicas limitaciones.

Algunos pacientes consideran que la hipnosis terapéutica va a ser la cura mágica de sus trastornos. Pese a ello, esta herramienta no solo necesita ser llevada a cabo en varias sesiones, sino que además el paciente debe tener como propósito sanarse, cumpliendo las indicaciones médicas

¿La hipnosis terapéutica es peligrosa?

Hay muchas opiniones en cuanto a esta práctica, estudios han demostrado lo positivos que son los resultados en los pacientes y la inexistencia de efectos secundarios después de realizada.

No es una técnica peligrosa, si es realizada por especialistas en psicología o profesionales de la salud reconocidos, mientras los mismos cuenten con una formación adecuada. Lamentablemente, existe en este campo mucho intrusismo que permea el trabajo realizado por profesionales.

¿En qué consiste la hipnosis terapéutica?

Se trata de una sesión de alrededor 1 hora, en la misma se emplea la mitad del tiempo para conocer la situación actual del paciente. El mismo pasa por cuatro fases diferenciadas; Inducción, profundización, sugestiones terapéuticas y finalmente la salida.

El paciente luego de la consulta deberá llevar a casa una serie de tareas terapéuticas, entre las cuales pueden destacar los audios que se grabaron en la consulta.

Resultados de la hipnosis clínica

Los resultados del uso de esta herramienta, dependerá del tipo de trastorno. Generalmente, los mejores resultados se obtienen de pacientes que sufren trastorno egodistónico como por ejemplo el dolor, ya que el paciente rechaza el mismo de manera clara.

Por otro lado, el trastorno del paciente puede ser egosintónico en el cual él mismo introduce una cierta voluntariedad o resistencia al cambio, como por ejemplo la conducta de fumar.

Otro modulador del proceso, puede ser la capacidad hipnótica del paciente, entendida como un rasgo. Lo normal es que se obtengan mejores resultados de pacientes más hipnotizables.

La hipnosis terapéutica desde Dra Carmen Chacón

Si deseas obtener más información sobre la hipnosis terapéutica, no dudes en contactarte conmigo. Sígueme en mis redes sociales y resuleve todas tus inquietudes, no solo sobre este tema sino todo lo relacionado a la medicina del sueño.

 

Que descanses,

Dra Carmen Chacon.