fbpx
tratamiento_apnea_del_sueno
Posted by: Contenido Dra Carmen Chacón Comments: 0

Tratamiento apnea del sueño

El tratamiento para la apnea del sueño o síndrome de SAHS, depende del diagnóstico otorgado por el especialista y de si es leve, moderado o crónico. En consecuencia, es fundamental conocer cuáles son las causas que provocan la patología.

Hay varios tipos de tratamientos que pueden ser divididos en diversas características como:

Conservador: en esta etapa, el médico recomienda el cuidado físico del paciente. Ejercicio, dieta balanceada, incluso podría indicarle fármacos. También la disminución del consumo de alcohol, tabaco o bebidas energéticas.

alimentacion_tratamiento_apnea

CPAP: es el tratamiento más habitual para la apnea del sueño. Es recomendado en la mayoría de los pacientes por su efectividad.

La presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP), es un generador que transmite a través de una mascarilla nasal, una presión continua a la vía respiratoria, que tiene como finalidad que no colapse.

Los especialistas recomiendan el uso de la mascarilla durante toda la noche, esto para evitar los ronquidos y la somnolencia diurna de un mal descanso.

Cirugía: el tratamiento quirúrgico es tratado como última instancia en pacientes con apnea crónica que tengan lesiones como pólipos o hipertrofia de las amígdalas.

También existe la posibilidad que algunos pacientes no toleren la mascarilla por algún daño nasal.

cirugia_tratamiento_apnea_del_sueno

¿Cómo saber cuál es el mejor tratamiento?

Es necesario realizarle una prueba diagnóstica al paciente para conocer cuál es el mejor tratamiento para la apnea del sueño.

La somnoscopia es una prueba en la que se evalúa la vía aérea superior de un paciente. Con esta prueba, se puede conocer el tratamiento más adecuado entre los diversos tipos de faringoplastias, cirugías de reducción de la base de la lengua, y resección parcial de la epiglottis.

Una poligrafía respiratoria es adecuada también para medir parámetros respiratorios y conocer qué tipo de tratamiento puede ser útil.

Por su parte, los médicos también optarán por realizar una polisomnografía que es un estudio más complejo. Ayuda a reconocer qué tipo de desorden del sueño padece el paciente.

Cabe destacar que las terapias para tratar la apnea del sueño, busca aliviar los síntomas e incluso revertirlos, dependiendo del caso, y además la aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la patología.

¿Se puede curar la apnea del sueño?

ejercicio_tratamiento_apnea_del_sueno

Aunque no hay una cura absoluta para la apnea del sueño, quienes la padecen logran tener un mejor descanso o un sueño reparador.

La medicina natural, e incluso los ejercicios como el yoga, son efectivamente recomendados para pacientes con apnea. Realizar ejercicio físico ayuda a estabilizar mecanismos en la respiración y a su vez mejora los niveles de la frecuencia cardíaca.

Según los especialistas en el área, el ejercicio aeróbico, más que el de peso, mejora la calidad de vida de un paciente con esta patología.