fbpx
sintomas_apnea_del_sueno
Posted by: Contenido Dra Carmen Chacón Comments: 0

Síntomas de apnea del sueño

La apnea del sueño, es esa pausa en la respiración que hace una persona mientras está, mayormente, en la fase REM del sueño. Es decir, quien padece este síndrome experimenta como síntoma principal un colapso total, o parcial en la vía respiratoria superior lo que provoca el ronquido.

Sin embargo, se pueden evidenciar síntomas de apnea del sueño característicos como por ejemplo, el ronquido; que cabe destacar  no siempre es producto de padecer apnea; pero, es el síntoma más común.

Cuáles son los síntomas de apnea del sueño generalmente presentados

Las personas con apnea generalmente sienten:

Somnolencia diurna excesiva

somnolencia_apnea_del_sueno

Ronquidos intensos

sintomas_2_apnea_del_sueno

Ahogos durante la noche

ahogos_sintomas_apnea_del_sueno

Pausas en la respiración

respiracion_sintomas_apnea_del_sueno

Despertares bruscos

despertar_sintomas_apnea_del_sueno

Fatiga

fatiga_sintomas_apnea_de_sueno

Irritabilidad

irritabilidad_sintomas_apnea_del_sueno

Otro punto importante a tener en cuenta es que una persona que padece de síntomas de apnea del sueño no se da cuenta de ello. Generalmente, la persona con la que duerme es quien le informa de esto.

Aunque en la mayoría de los casos no es un padecimiento grave, se debe estar alerta debido a que la interrupción en la respiración durante el sueño, genera que los niveles de oxígeno de nuestro organismo descienda y se produzca una alteración en los niveles de dióxido de carbono en la sangre. Esto puede causar fibrilación auricular y aumento en la presión sanguínea.

En la apnea obstructiva del sueño, el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares (ACV), ataques cardíacos e hipertensión arterial, aumenta considerablemente.

Factores que provocan apnea del sueño

Hay varios factores que predisponen a padecer síntomas de apnea del sueño:

  • Características faciales como la mandíbula más pequeña o hacia atrás
  • Sobrepeso
  • Amígdalas muy grandes
  • Estrechez en las vías respiratorias

Consecuencias

Existen, como en todo trastorno del sueño, consecuencias si no se trata la apnea del sueño.

Según los especialistas, entre las complicaciones más comunes está el empeoramiento de la memoria, así como la falta de atención o de comportamiento. Asimismo, podrían aparecer otras enfermedades como: cardiopatía isquémica, o hasta tumores.

Además, la fatiga diaria, insomnio, presión arterial alta, diabetes, trastornos metabólicos y también complicaciones con algunos medicamentos y hasta anestesia quirúrgica, son parte de las consecuencias de esta patología.

Cómo tratar los síntomas de apnea del sueño

Aunque no existe un tratamiento mágico para evitar sufrir de este trastorno, existen varios consejos que pueden servir a quien la padezca. Para los médicos que tratan esta patología, el cuidado personal juega un papel importante.

ejercicio_sintomas_apnea

Bajar de peso: perder peso ayuda a mejorar la calidad de vida. La gran mayoría de las personas con apnea sufren de obesidad.

Hacer ejercicio: especialistas recomiendan el entrenamiento de fuerza y el ejercicio aeróbico. La recomendación es realizarlo varios días a la semana.

Dormir de lado o boca abajo es un beneficio debido a que evita la obstrucción de las vías respiratorias.

Evitar el alcohol y medicamentos ansiolíticos o somníferos, ya que empeoran la somnolencia y la apnea obstructiva del sueño.

Mantener las fosas nasales abiertas, si es posible con el uso de solución salina ya que esto evita los síntomas de apnea del sueño.

También te puede interesar: Sufro de insomnio