fbpx
apnea_del_sueno_en_bebes
Posted by: Contenido Dra Carmen Chacón Comments: 0

Apnea del sueño en bebés

La apnea del sueño es más frecuente en bebés recién nacidos y prematuros. En esta patología, el infante experimenta el cese de la respiración por un período de 20 segundos de duración durante la fase REM del sueño. En los niños, existen dos tipos de apneas idiopática o primaria y la secundaria.

En la apnea idiopática se desconoce por completo su causa y es esta la que ocurre habitualmente en prematuros. La secundaria por su parte, tiene varias causas también típicas de un bebé prematuro o de término y son:

  • Complicaciones respiratorias
  • Enfermedades del corazón
  • Reflujo gastroesofágico
  • Glucosa u otras sales del cuerpo a poco nivel
  • Inmadurez del sistema nervioso o respiratorio
  • Hemorragia cerebral
  • Infecciones

¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño en bebés?

Los síntomas presentes en la apnea del sueño en bebés puedes compararse con las afecciones de un adulto, sin embargo, la incapacidad de un bebé de alertar sobre lo que siente, dificulta conocer cuándo se quejan de estos episodios. Es por ello que, se debe estar alerta ante las siguientes características:

  • Ronquido primario por hiperventilación, es sin duda uno de los síntomas principales. Se puede relacionar con una respiración ruidosa, extraña en el bebé.
  • Durante un episodio de apnea, la frecuencia cardíaca es baja; es decir se produce una bradicardia.
  • Cianosis, es la falta de oxígeno a los tejidos que produce que el bebé presente una coloración azulada.

Para conocer si el bebé está presentando este padecimiento, es necesario realizar un estudio del sueño; en el que los especialistas registran los posibles trastornos que pueda tener. Durante el estudio también se evalúa el ritmo del corazón y la saturación de oxígeno.

¿Cómo se trata?

Aunque la apnea del sueño en bebés suele superarse durante su crecimiento con el tratamiento indicado, hay ciertas manifestaciones que puede seguir presentando.

  • Se debe estar al pendiente de qué desencadenó el trastorno: infecciones, o alguna enfermedad pre existente e incluso una bajada de azúcar.
  • Monitorear al bebé de seguir teniendo apnea, pese al tratamiento. Existe un monitor de apnea que avisa mediante un pitido cuando el bebé esta atravesando el episodio. En la mayoría de los casos, solo es necesario estimular ligeramente al bebé.
  • Medicamento que ayude a la respiración adecuada.
monitorear_apnea_del_sueno_bebes

La mayoría de bebés prematuros sufre apnea

respiratorios_apnea_del_sueno_en_bebes

Mayormente la apnea se presenta en bebés nacidos antes de las 37 semanas de embarazo, es decir en bebés prematuros. Esta patología se debe a que los músculos de las vías respiratorias abiertas son mucho más pequeños y menos fuertes como lo serán en el transcurso del crecimiento.

Asimismo, otra causa de apnea en bebés prematuros es que tienen los canales respiratorios y las áreas cerebrales aun en desarrollo. También un bebé prematuro está comúnmente en medio de una situación de estrés extra que puede empeorar la apnea: anemia, problemas de alimentación, problemas cardíacos o problemas en los pulmones.