10 consejos para dormir bien
Pese a que dormir es una de las necesidades de todo ser vivo, la realidad es que dormir bien implica mucho más que simplemente completar un ciclo de horas de descanso. Considerando que a nivel mundial, casi la mitad de la población sufre de algún trastorno del sueño, quiero contarte cuáles son los 10 consejos para dormir bien. Aplícalos y verás increíbles resultados.
No tener contacto con ningún dispositivo tecnológico
Si, puede resultar uno de los consejos menos viables hoy en día que todos somos muy tecnológicos. Sin embargo, todos los especialistas coincidimos en que a la hora de ir a la cama, este tipo de aparatos como celulares o laptops, lo que hacen es interrumpir nuestra etapa de sueño. La exposición a la luz mantiene tu cerebro en alerta, y por ende retrasa que este se relaje. Es decir, le estamos enviando el mensaje equivocado.

Evitar el alcohol

Aunque solemos escuchar que al tomar alcohol, o cualquier bebida relacionada, dormimos fácilmente; la realidad es que esta sustancia perturba a nuestro cerebro y evita que tengamos un sueño profundo. Si bien es cierto que nos facilita el quedarnos dormirnos, la verdad es que este tipo de descanso no termina siendo nada reparador. ¿Te ha pasado que después de una noche de fiesta, con alcohol de por medio, al levantarte te sientes más cansado?, esto es parte del síndrome de jet lag.
Levantarte temprano

Entre los 10 consejos para dormir, se encuentra este que va un poco más con nuestro cuerpo. Al levantarnos temprano y exponernos a la luz del sol, o del día, ayuda a nuestro reloj biológico a sincronizarse con el dormir/despertar; lo que produce que liberemos más melatonina y podamos dormir idealmente. Este consejo evita padecer de trastornos como el insomnio.

Mantenerse relajado: Los especialistas también coincidimos en que una mente tranquila nos ayuda a dormir adecuadamente. Existen varios estudios que han comprobado que las preocupaciones son uno de las características principales de quien padece un trastorno del sueño. Hay que tener en cuenta que es un punto que se trabaja a diario. Puedes intentar leer un libro o hacer alguna actividad relajante, unas horas antes de dormir.

Hacer ejercicio: Esta actividad nos ayuda no solo física, sino también mentalmente. En este punto ya debes tener claro que nuestro cuerpo está bastante ligado con nuestra mente, es por ello que algunas prácticas como correr o nadar, pueden ayudarte a relajarte y a su vez a estimular tu sistema nervioso. Sin embargo, es recomendable realizar ejercicio diario al menos cuatro horas antes de ir acostarse.

Sexo: Esta recomendación es bastante común entre los expertos. Incluso en un estudio llamado “mandamientos para dormir”, el tener sexo es una directriz del buen dormir. Medicamente es una actividad útil porque también es aceptada como un tipo de ejercicio para nuestra mente y cuerpo.

Bebidas calientes: Hay quienes recomiendan tomar bebidas calientes como infusiones: pasiflora y valeriana, por ejemplo. Este tipo de bebidas ayudan a nuestro cuerpo a entrar en un proceso de relajación. Recomiendan hacerlo, al menos, media hora antes de ir a acostarse.

Escuchar música: No es una opción que a todos les atraiga. Pero si eres de los que puede quedarse dormido escuchando música, o incluso sonidos relajantes, lo puedes hacer. Lo que se debe tener en cuenta es el tipo de música que escuchas al momento de ir acostarte: se recomiendan ritmos de góspel (espirituales) o podcast relacionados con el sueño. Pero todo es válido: no dudes en probarlo.

Tomar medicamentos: Sin duda, uno de los últimos recursos es el tomar algún medicamento para dormir. Siempre es importante tener en cuenta los aspectos negativos que esto puede generar si abusas de ellos. Además de siempre hacerlo bajo prescripción médica y solo si es necesario.
Tómatelo con calma: Así como cualquier tipo de rutina, es necesario que cumplas con estos consejos por varios días. Esto ayudará a que tu cuerpo y tu cerebro se amolden y entiendan por qué estás haciendo estas actividades. Mientras más tiempo lo practiques, mejores y más rápidos resultados obtendrás. ¡No abandonar a la primera!

También te puede interesar: ¿Cómo saber si no estoy descansando bien?