fbpx
Posted by: Contenido Dra Carmen Chacón Comments: 0

Qué es somnolencia

Existen muchos motivos que pueden hacerte sentir somnolencia. Su definición básica es: “estado entre el sueño y la vigilia, sin perder la conciencia”, pero muchas veces, el sentir sensación de cansancio durante alguna actividad, o la llamada “pesadez”, también define este término que es bastante común. ¿Qué es somnolencia? Te explicamos.

Cabe destacar que es normal sentirse somnoliento: hambre, cansancio o aburrimiento, suelen ser los motivos principales, pero lo que si se debe tener en cuenta es en qué momento y qué está afectando esta sensación, que puede también estar íntimamente ligado a un trastorno del sueño.

La somnolencia por si sola, es un trastorno, si es exagerada la sensación. Si se tiene una necesidad exagerada de dormir, por ejemplo, ya es parte de un padecimiento llamado “hipersomnia”.

Somnolencia diurna excesiva

En primer lugar, hay que conocer que La somnolencia puede deberse a diversas causas: Diabetes, dolor crónico, problemas de insomnio, turnos de trabajo muy variables, apnea del sueño, narcolepsia, medicamentos que influyen en el sueño como tranquilizantes o somnífero, hipercalcemia (exceso de calcio en la sangre), hipotiroidismo o falta de sueño.

Existe la somnolencia diurna excesiva, la cual se refiere a estar exageradamente somnoliento o incluso, quedarse dormido durante el día.

Las personas con somnolencia diurna excesiva se sienten somnolientas, cansadas e irritables durante el día, y tienen problemas para concentrarse y llevar a cabo las actividades cotidianas. Las personas con somnolencia diurna excesiva pueden quedarse dormidas mientras trabajan o conducen, lo que evidentemente, es una de las consecuencias más complicadas.

somnolencia excesiva

Tipos de somnolencia

  • Somnolencia transitoria
  • Somnolencia crónica
  • Somnolencia relacionada con el trabajo o el turno de la noche
  • Somnolencia relacionada con medicamentos
  • Somnolencia asociada con trastornos médicos
  • Somnolencia catapléjica
  • Somnolencia postprandial
  • Somnolencia asociada con el envejecimiento

Estado de somnolencia

El estado de somnolencia suele tener su origen en varios factores, entre los que se encuentran:

  • La necesidad de dormir más, o como también se denomina “síndrome de sueño insuficiente”
  • La apnea obstructiva del sueño, que es un trastorno grave en el cual la respiración se interrumpe con frecuencia durante el sueño, causando ahogos, ronquidos, etc.
  • Diversos trastornos, sobre todo mentales, neurológicos, como encefalitis, meningitis, un tumor cerebral o narcolepsia y trastornos que afectan a los músculos o a los huesos
  • Los trastornos que alteran el horario interno de sueño y vigilia, como los trastornos del ritmo circadiano, el trastorno de desfase horario o Jet Lag, y el trastorno asociado a los trabajos por turnos
  • La mayoría de trastornos mentales se acompañan de insomnio y somnolencia excesiva. “Alrededor del 80% de las personas con depresión mayor sufren somnolencia diurna excesiva e insomnio y alrededor del 40% de las personas con insomnio crónico sufren un trastorno mental, por lo general depresión o un trastorno de ansiedad”, se conoció.
  • Cualquier trastorno que provoca dolor o malestar, sobre todo si empeora con el movimiento, puede ocasionar despertares breves y alterar el sueño.